Sabías que…
Un 30% de los alumnos no obtienen el graduado escolar en España
Una de las áreas donde el fracaso escolar se manifiesta más claramente es en la lecto-escritura. Mientras que en el tratamiento de las dificultades de la lectura se hace mucho hincapié por mejorar, el tratamiento de la escritura se arrincona. Y hoy en día, con la incorporación del uso digital, tanto en casa como en la escuela, aún más.
Sin embargo, la escritura es un complejo sistema de codificación y descodificación específico únicamente en el ser humano.
FASES DE LA ESCRITURA
|
- Aparece la idea en la mente
|
- Se genera una secuencia inicial de imágenes o palabras relacionadas
|
- Representación de la idea en oraciones y palabras
|
|
- Recifrado de los sonidos en letras
|
|
Dificultades en la escritura
Los niños con dificultades en la escritura, son niños con una habilidad para la escritura que se sitúa sustancialmente por debajo de la esperada a su edad, sin que exista problemas de capacidad intelectual o trastornos neurológicos, sensoriales, motrices o afectivos graves.
Nos encontramos dos tipos:
- Disgrafía: Alteración del lenguaje escrito como consecuencia de las dificultades disléxicas. Dificultad en aprender a escribir a pesar de contar con una instrucción convencional, una inteligencia adecuada, oportunidades socio-culturales y ausencia de alteraciones orgánico-sensoriales. El retraso suele ser específico para la escritura o en todo caso para el área de la lecto-escritura.
- Retraso en la escritura: como consecuencia de factores de índole psicológico o ambientales que lo explican: bajo coeficiente intelectual (CI), carencia de oportunidades educativas, alteración orgánico-sensorial implicada en el proceso lectoescritor, desventaja socio-cultural, etc.

Escritura niña de 10 años con una disgrafía moderada.
A su vez, la disgrafía la podemos clasificar en dos tipos: Sigue leyendo →