Archivo de la categoría: Grafología infantil
La grafoterapia como ayuda a chicos conflictivos
Según información de Radio Fenix de Argentina fechada el 29 de noviembre de 2015, se está planificando un proyecto para poder ayudar a través de la grafoterapia a chicos en conflicto con la Ley, que viven en centros tutelados, para qué cuando salgan de estos centros, puedan reinsertarse perfectamente en la sociedad. Sigue leyendo
Posición, errónea, de la mano al escribir: posición de empuñadura
Es muy importante, desde los inicios del aprendizaje de la escritura, aprender a agarrar bien el lápiz, rotulador o bolígrafo y evitar posturas viciadas como la que nos muestra la imagen de la derecha, denominada posición de empuñadura.
En la fotografía observamos como el niño sujeta el bolígrafo entre el hueco formado por el dedo índice y el dedo pulgar como si fuera un puñal, de ahí el nombre que recibe. Esta posición obliga a la mano a mantener una posición de tensión, creando fatiga al escribiente.
Este tipo de mal hábito provoca problemas en la escritura y que afecta, entre otros, a la fluidez, forma y velocidad. En definitiva, favorece una mala calidad de la escritura.
María Nogales Grafoterapeuta
Dibujos infantiles y juveniles: exhibición en Madrid
Del 20 al 30 de octubre tiene lugar en el Centro Cultural de China en Madrid una exhibición que recoge obras realizadas por un grupo de niños, con edades comprendidas entre 4 a 15 años y, procedentes de varias ciudades tanto de España como de China.

Niños chinos. Autor NIYINGXUAN, 4 años
Más de 60 dibujos llenos de color y creatividad con una temática de lo más variada: inspirados en cuentos infantiles ó en la vida cotidiana de su pueblo o ciudad, llama la atención además del colorido, la minuciosidad y el detallismo, así como la capacidad creadora de estos jovencísimos pintores, alguno con tan sólo 4 años de edad.
En la organización de la exhibición han colaborado varias instituciones chinas y el Instituto Cervantes de Lyon.

Blancanieves y los siete enanitos. Autor, 10 año

Amable y tranquila, autor 13 años
Una gran oportunidad para que los padres y madres que podáis llevar a vuestros hijos a ver la exposición, paséis una jornada amena, divertida y cultural.
La entrada es gratuita.
¡Os gustará!
María Nogales Psicografóloga yGrafoterapeuta
Jornada de Grafología y Educación, Granada
Desde mi blog, agradecer tanto a la Fundación Cuadernos Rubio
como a los organizadores de la Jornada de Grafologia y Educación que ha tenido lugar el pasado sábado 17 de octubre en Granada, por su invitación a participar en la misma en calidad de ponente.
Tuve ocasión de hablar sobre la grafoterapia o reeducación de la escritura con la ponencia Grafoterapia: mejora tu letra, mejora tu vida.
Adjunto la información relativa a la Jornada. Jornada GRAFO&EDU_dipticoA5
Ejercicios de motricidad fina con plastilina (vídeo)
Ejercitar la motricidad fina desde edad temprana y, en el caso concreto de la escritura, tener un control de los músculos pequeños de la mano, es muy importante para favorecer una buena caligrafía.
Hay multitud de ejercicios que permiten trabajar los distintos músculos de la mano con diferentes materiales. A continuación, os paso un vídeo que he realizado con algunos ejemplos sencillos de como trabajar la motricidad fina, en casa o en el aula, con materiales tan sencillos como la plastilina.
Espero os guste!
La escritura manuscrita continua en países como Finlandia
A primeros de diciembre, los medios de comunicación nos sorprendían con la noticia de que Finlandia, país referente en cuanto a educación se refiere, abandonaba la enseñanza de la escritura manuscrita en los centros educativos en favor de la mecanografía.
Al día siguiente, el diario ABC se hacia eco de esta noticia y expresaba en una interesante entrevista realizada a la responsable del Instituto Nacional de Educación de Finlandia, Minna Harmanen, que había habido un malentendido. No se abandona el aprendizaje de la escritura manuscrita: se mantiene la enseñanza de la letra de imprenta o tipográfica y se deja de enseñar la escritura cursiva.
Entre las razones que esgrime para haber llevado a cabo esta medida: que la letra cursiva casi no se usa la edad adulta pues se utiliza más el teclado y que a partir de los 13-16 años los alumnos que escriben a mano utilizan letra de imprenta. Además, insiste que la cursiva resulta más difícil de enseñar.
http://www.abc.es/sociedad/20141203/abci-finlandia-educacion-escritura-mano-201412030753.html
Veremos con el tiempo cuales son los resultados de esta medida. Personalmente, creo que la letra cursiva tiene innumerables ventajas para el desarrollo personal e intelectual del individuo, entre las que destacaría que este tipo de letra potencia la sociabilidad, la buena memoria, favorece el razonamiento lógico y la agilidad mental así como la constancia.
PDF grafoterapia: Posturas correctas para escribir bien
Frase septiembre 2014
«Verba volant, scripta manent»: el viento se lleva lo dicho, lo escrito permanece.
Proverbio Latino
Sobre escribir bien: frase agosto 2014
«Escribir con sencillez es tan difícil como escribir bien.«
W. Somerset Maugham